jueves, 26 de junio de 2008

Somos hijos de América, Europa y África - Margot Loyola

En la gestación del folclor chileno han intervenido tres vertientes culturales: la aborigen, la europea y la africana. La vertiente aborigen incluye las expresiones de distintos pueblos, entre ellos: Aymara, atacameño, Mapuche y Rapa-Nui. En la cultura Aymara y atacameña destacan las danzas individuales y colectivas, caracterizadas por: la expansión en rondas, los pasacalles, las hileras, las filas, los pendulares y los bloques de avance y retroceso, todos vinculadas con sus respectivas cosmovisiones, la presencia de dioses tutelares, la naturaleza y la fertilidad; el pueblo Mapuche, también incluído dentro de la vertiente aborigen, vuelca en su música y danzas un hondo contenido simbólico, mágico religioso, expresado en ritos de iniciación, de reafirmación de poderes de curación y rogativas, presididos e íntimamente ligados a la Machi, a quien se atribuyen poderes espirituales superiores y quien actua como intermediaria entre los hombres y Gnenechen. Las expresiones culturales de Rapa Nui o Isla de Pascua, pertenecen a una raíz polinésica que forma parte de la vertiente aborigen. De su antiguo repertorio coreográfico y musical quedan escasos vestigios pero se sabe por las investigaciones del doctor Ramón Campbell y posteriormente de Margot Loyola que sus danzas estuvieron ligadas a ritos de iniciación y fertilidad.

La vertiente europea, fue en sus inicios principalmente hispánica. Posteriormente se sumanron a esta los aportes de los inmigrantes de distintos países entre los que destacaron Alemania, Italia, países árabes y otros. Algunas danzas religiosas presentes en Chile con notoria raíz hispana son la diablada, que está presente en todo el norte y centro de Chile; el juego de Banderas, tradicional en la fiesta del Nazareno de Caguach en Chiloé. La danza y las lanchas sólo se bailan en el sur de la región de Coquimbo y en parte de la región de Valparaíso. Destacan también las estudiantinas; el canto a lo Divino; los villancicos y tonadas al Niño Dios, las danzas festivas que se folclorizaron en nuestro país como las variantes de cueca, la jota, la seguidilla, la habanera, la polka, la mazurka y otros. Demás está nombrar instrumentos como el arpa, la guitarra o el piano y expresiones de la poesía popular como las décimas, las coplas y los romances.

La tercera vertiente del folclor chileno es la africana, traída por los esclavos negros llegados al cono Sur de América (de Bautú y del Congo). Aunque en Chile la herencia africana no está tan presente como en otros países latinoamericanos, es posible encontrar huellas en algunas expresiones culturales, como la cueca y el Cachimbo.

Zonas Folclóricas de Chile

Zona Norte



Zona Central



Isla de Pascua



Zona Sur

El Hecho Folclórico

Según algunos autores, para que una manifestación cultural se considere un hecho folclórico, debe cumplir con alguno o todos de los siguientes aspectos:

1. Debe transmitirse por via oral o imitación.
2. Debe ser de autoría anónima.
3. Debe ser patrimonio colectivo de la comunidad representante del lugar en donde se manifiesta este fenómeno.
4. Debe ser funcional, es decir, tener alguna utilidad pragmática o cumplir con fines rituales.
5. Debe ser durardero y perdurable por un tiempo considerablemente largo, como oposición a una moda efímera.
6. Debe tener variantes múltiples, es decir que no exista una versión oficial del fenómeno sino que se reformule cada vez que emerja.
7. Existen verciones tanto urbanas como rurales, sin ser necesariamente una superior a la otra. 8. Debe ser aglutinante, es decir pertenecer o fundar una categoría, corriente, estilo, género o tipo.
9. Debe ser representativo de alguna comunidad, como consecuencia de ser aglutinante.
10. Debe , posible de ser contemplado a través de la experiencia.

domingo, 30 de marzo de 2008

La Danza Rapa-Nui

L as expresiones artísticas de un pueblo generalmente manifiestan parte de su cosmovisión y la danza Rapa-Nui no es la excepción.

jueves, 13 de marzo de 2008

Instrumentos musicales Mapuches

Instrumentos [1] [2] [3]





KUNKULKAHUE [f1]
Es de origen mapuche y vigente en la zona de influencia mapuche chilena. En dos varas de colihue o cardón semejante a dos arcos, se colocan crines de caballos entrecruzadas entre un arco y el otro, con el fin de producir sonidos por roce o frotamiento. El sonido es débil.
TROMPE [f1]

Instrumento de viento que antes de la llegada del español consistía en una varilla delgada de unos 30 cms. de largo y de una raíz de la misma dimensión. Posteriormente se comenzó a fabricar con un alambre galvanizado.
PIFILKA [1]
Instrumento de viento construido de madera, cerámica o piedra que consta de un solo orificio. Es utilizado para amenizar encuentros sociales y en ceremonias religiosas.
PILOILOS [f1]
Este instrumento musical mapuche es usado para alegrar las fiestas. Su estructura es de piedra o hueso. A diferencia de la Pifilka, posee más de un orificio.
KASKAWILLA [f1]
Instrumento de bronce, antiguamente era a base de calabazas. La Kaskawilla es tocada por las Ñankan, las asistentes de la machi, en la rogativa.
KULTRUNG [f1]
Elemento sagrado y sólo usado por la machi, forma parte del rewe. Debía ser cambiado periódicamente, pues con el paso del tiempo los poderes de la machi sufrían desgaste, al igual que los elementos que utilizaba para oficiar una ceremonia, por lo tanto debían de ser renovados. El Kultrung de la Machi es especial, por que es el único que va amarrado con una soga de crin de caballo. Los demás llevan cualquier amarra como de cuero de animal, o de cualquier hoja. En tanto el plato debe ser siempre de laurel cubierto con un cuero de chivo.
TRUTRUCA [f1]
Instrumento de viento con embocadura lateral, fabricado a partir de un colihue ahuecado recubierto con intestino de caballo. Termina en un pabellón de cuero de vacuno amarrado con lana o en una bocina de mimbre y ñocha. Les hay de dos, cuatro y hasta siete metros de largo y entre dos y diez cms. de diámetro. Uso social y ritual.
WADA [1]
Instrumento de percusión consistente en una calabaza con semillas y piedrecillas en su interior. Uso ritual.
ÑOLQUIÑ [f1]
El ñolquiñ es un instrumento mapuche y se fabrica con una vara de más o menos un metro de largo, por unas tres cuartas de pulgada de diámetro. Al igual que la trutruca, va forrado a lo largo por una tripa de caballo y adornado con lanas de colores muy llamativos. En su extremo superior lleva una boquilla de cicuta, la que hace vibrar por aspiración.

(extractado del libro "Rescatando nuestras raices" de Edith Soto Flores)

El Pueblo mapuche:

sábado, 8 de marzo de 2008

El Kultrum toda una Cosmovisión

Uno de los instrumentos de percusión más interesante de las culturas étnicas del sur de América es el Kultrun. Este instrumento no se caracteriza por su fuerza sonora si no mas bien por su forma y dibujos sobre el parche, en ellos se resume casi toda la cosmovisión del pueblo Mapuche.Considerado un instrumento sagrado que solo podía ser usado con propiedad por la Machi quien era la curandera o mujer médico.

lunes, 3 de marzo de 2008

1° Trimestre - U1: Música folclórica de las regiones de Chile

Sentido de la música en la cosmovisión de algunas etnias nacionales